Felipe González conmemora los 25 años del AVE y de la Exposición Universal de Sevilla

Felipe González ha asistido a los actos de conmemoración de los 25 años de la alta velocidad en España y celebración de la Exposición Universal de Sevilla que tuvo lugar bajo su mandato como presidente del Gobierno.
Durante su intervención en los Reales Alcázares de Sevilla, donde han tenido lugar uno de los actos conmemorativos, en colaboración con RENFE y la red de Ciudades AVE, el expresidente del Gobierno ha advertido de que la política es siempre «una obra inacabada» porque plantea desafíos, entre ellos el de mantener la cohesión social.
Asimismo, se ha congratulado de que se pueda, no ya conmemorar, sino «celebrar» este acontecimiento que tantas «preocupaciones» generó en su momento. «Debemos advertirnos a nosotros mismos de que la política es siempre una obra inacabada y, por tanto, siempre plantea retos y desafíos», ha resaltado. «El desafío es mantener también la cohesión social», ha defendido González, que ha recalcado que si ésta no es sostenible tampoco lo es la economía.
Ha animado a impulsar ahora la «velocidad alta» del siglo XXI, convencido de que los elementos esenciales siguen siendo los de siempre pero aplicados a los nuevos tiempos: «Necesitamos capital físico, capital humano y cohesión social, ese es el triángulo», ha sentenciado.
«Hoy se destaca que tenemos en España más kilómetros de alta velocidad del mundo, a mi me preocupó cuánta transferencia de tecnología podíamos obtener de esa experiencia para salvar una buena parte de nuestra industria ferroviaria y proyectarla al futuro», ha destacado de aquella etapa, en la que «a los demás -ha recordado- les preocupaba por dónde iba a pasar el AVE».
Ha defendido, en este sentido, que «el gobernante, cuando da un paso, tiene la obligación de pensar en los diez siguientes y de levantar la mirada sobre esa cosa pequeña de la política, que es un campo de minas permanente». «Además de sortear las minas hay que mirar al horizonte», ha recomendado el expresidente del Gobierno, que cree que «hace mucha falta» conmemorar en un país que tiene «tan poca memoria histórica».
Respecto a la Expo 92, recordó que fue un ejemplo de lo que el país es capaz de hacer «desde la concordia». Aquella celebración «marcó un antes y un después» tanto en el ámbito público como en el de la iniciativa privada y, con ironía no exenta de cariño, se ha referido al “espíritu sevillano” y al sentimiento de escepticismo con que fue acogido el proyecto en un primer momento por los ciudadanos, asegurando que es ahora cuando los sevillanos “están convencidos de que hubo una Expo Universal hace 25 años”.
González ha asegurado que «el cambio no debe acabar» y que «nada es insuperable; al contrario, tenemos más materia prima que nunca» y ha alentado a seguir superando retos «sin resignación ni rencor». El ex presidente también ha llamado a «superar cualquier sectarismo para no volver atrás» y ha añadido que, si la Expo 92 fue «una fantástica excusa para poner en marcha una nueva dirección, ahora no necesitamos excusas, porque tenemos un país moderno». No obstante, ha advertido de que modernizar un país es como ir en bicicleta, «siempre pedaleando» y una tarea que no admite la resignación y que debe acometerse «desde el espíritu de servicio público y desde la concordia». Eso si, «levantando la mirada» porque no se puede «parar la bicicleta», hay que seguir «pedaleando».
Fuentes: ELDIARIO.ES, EUROPA PRESS, EL PAÍS, EL MUNDO y EL DIARIO DE SEVILLA. Foto Julio Muñoz-EFE.