Felipe González. Un estilo ético

Felipe González. Un estilo ético

La temática de este libro es variada, como variada es la vida de la persona que lo protagoniza. Aquí se habla de la infancia en un barrio periférico de Sevilla, de la educación en un colegio religioso vivida sin traumas y sin entusiasmos, de la siega de hierba para alimentar las vacas del negocio familiar, del deporte, de Antonio Machín y del Cardenal Segura, de las lecturas en la acogedora biblioteca de la Casa América, de los recuerdos de Omar Torrijos y de los diálogos con Carlos Andrés Pérez, del sentimiento paternal de Willy Brandt y otros líderes socialistas, de la profunda sencillez de Olof Palme, del silencioso

e importante liderazgo de Bruno Kreisky, del trato con Adolfo Suárez y con Joaquín Garriges, de la OTAN y de Europa, de los llamados poderes fácticos, del sentimiento y la razón, de la religión y la vida, de la lectura como necesidad vital, de la cultura como adorno o como vivencia profunda, de la relación de un padre con sus hijos, de la influencia de la radio y la televisión en la vida política, de lo que haría Felipe González si dejara la política, del proyecto histórico del PSOE, de la salud y de la enfermedad, de la cera y del azahar…