Europa: crisis y respuesta
Vivimos una situación de emergencia, en la que solo cabe reaccionar avanzando hacia la federalización de las políticas económicas y fiscales.
Los debates, sin embargo, siguen siendo nacionales cuando el desafío es global.
Artículos desde 1978
UE
Vivimos una situación de emergencia, en la que solo cabe reaccionar avanzando hacia la federalización de las políticas económicas y fiscales.
Los debates, sin embargo, siguen siendo nacionales cuando el desafío es global.
La especulación financiera galopa por delante de las decisiones.
Los ciudadanos se mueven en el desasosiego, cuando no en la frustración.
La UE debe avanzar en la federalización de políticas fiscales y económicas.
La UE: Crisis y futuro. Las protestas en Francia no son algo local, sino síntoma de una situación de emergencia que afecta a todos. Europa precisa un análisis conjunto y una política coordinada de soluciones.
En la Europa sin fronteras se mueven bien ciertas empresas y capitales, pero se mueven mal los ciudadanos con sus derechos, encuadrados ahora por liderazgos rabiosamente nacionales. Lo denuncia Felipe González en su nuevo libro, Mi idea de Europa.
La inquietud de EE. UU. por el severo ajuste fiscal europeo es comprensible, allí lo prioritario es el crecimiento y el empleo, afirma el ex presidente del Gobierno en la primera de una serie de reflexiones sobre Europa.