Frente al desencanto, Europa tiene que completar su unión fiscal

Ante la crisis, la incertidumbre y el desencanto, una Europa más unida. Ese es el mensaje que Felipe González, expresidente del Gobierno de España (1982-1996) y patrono de la Fundación Alternativas, lanzó este martes en un debate convocado por esta asociación y EL PAÍS en el Círculo de Bellas Artes de Madrid. Junto a él Michael Reid, editor senior y columnista de The Economist, Mathieu de Taillac, corresponsal de Le Figaro y Andrea Rizzi, redactor jefe de Internacional de EL PAÍS, analizaron los retos a los que se enfrenta la región, el futuro tras el Brexit y las políticas que va a llevar a cabo Emmanuel Macron tras llegar al Elíseo.
La desafección hacia los líderes y las instituciones estuvo durante todo el coloquio encima de la mesa como uno de los factores determinantes en el presente de la UE. La presentadora del acto, Belén Barreiro, directora de MyWord y patrona de la fundación, señaló que el desencanto de los ciudadanos con las políticas de Bruselas llegó al 30% en Portugal, y alcanzó en 18% en España. «Tenemos que comprender que hubo una mala respuesta a la crisis de 2008. No se hicieron políticas anticíclicas ni reformas estructurales. Creyeron que en la economía social de mercado había que cargarse la parte social si queríamos ser competitivos en un mundo globalizado», aseguró González. “Frente al desencanto, Europa tiene que completar su unión fiscal”, añadió.
Fuente EL PAÍS, Foto JAIME VILLANUEVA.