La Unión Europea, Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2017

La Unión Europea ha sido galardonada con el Premio Princesa de Asturias de la Concordia 2017, en su trigésimo séptima edición y ante un total de 28 candidaturas procedentes de 16 países, según ha hecho público en Oviedo el jurado encargado de su concesión.
Esta candidatura ha sido propuesta por Jonás Fernández Álvarez, eurodiputado del Parlamento Europeo. Ha sido apoyada, entre otros, por Felipe González y José Luis Rodríguez Zapatero, expresidentes del Gobierno español; Josep Borrell, Nicole Fontaine y Hans-Gert Pöttering, expresidentes del Parlamento europeo; Joaquín Almunia, exvicepresidente de la Comisión Europea; Martín Torrijos, expresidente de Panamá, y Julio María Sanguinetti, expresidente de Uruguay.
“Europa no se hará de una vez ni en una obra de conjunto, sino mediante realizaciones concretas, que creen en primer lugar una solidaridad de hecho”. Estas palabras pronunciadas por Robert Schuman en su declaración del 9 de mayo de 1950 dejan entrever el sueño de una Europa unida tras uno de los períodos más cruentos de la historia contemporánea. Sesenta años después de la firma del Tratado de Roma, la UE representa un modelo único de integración política supranacional con base en una asociación pacífica, progresiva y libre de sus miembros. La suma de diversos elementos como el mercado común (libre circulación de personas, mercancías, trabajadores y capitales), la moneda única, las políticas regional, agrícola y comercial, entre otras, o las garantías de estabilidad, prosperidad y respeto de los derechos humanos, así lo ponen de manifiesto. Durante estas seis décadas se ha logrado la reconciliación franco-alemana o la ampliación de las fronteras de la Unión hacia el este de Europa, entre otros hitos.
En los últimos tiempos, la UE ha fomentado una relación más integradora y constructiva con vecinos como Turquía, Oriente Próximo o el norte de África. Actualmente, 28 Estados miembros y más de 500 millones de personas son beneficiarios de una integración europea que, basada en el Estado de Derecho, ha demostrado ser un proyecto de paz en sí misma. Con todo, la Unión no solo gira en torno a la paz entre naciones sino que también constituye una comunidad de valores, asentados en la libertad y la justicia. En este sentido, la UE debe seguir haciendo frente a nuevos retos como la salida definitiva de la crisis económica y social que se vive en el continente desde hace varios años o el reciente anuncio del Reino Unido sobre su salida como Estado miembro de la Unión, que ponen a prueba a una UE en constante evolución. En 2012 la UE recibió el premio Nobel de la Paz por su contribución al avance de la paz, la reconciliación, la democracia y los derechos humanos en Europa.
Fuente de la noticia y la fotografía.